+++ /dev/null
-<chapter>
- <title>
- Preguntas Frecuentes
- </title>
- <summary>
- Esta es una lista de las preguntas que con más frecuencia se hacen
- los usuarios de SquirrelMail.
- </summary>
-</chapter>
-
-<section>
- <title>
- ¿Puedo usar varios nombres (direcciones) a la vez de la libreta de direcciones?
- </title>
- <description>
- <p>
- Si. Cada vez que se pulse un TO (para), CC o BCC la dirección
- correspondiente se introducirá en su lugar de la ventana del e-mail.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- ¿Puedo añadir nombres directamente a la libreta de direcciones desde un correo electrónico?
- </title>
- <description>
- <p>
- No sin un plugin. Por el momento no puede hacerse, aunque lo que
- si puede hacer es cortar y pegar la dirección en la libreta.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- ¿Quién ha hecho SquirrelMail?
- </title>
- <description>
- <p>
- Ha ayudado muchísima gente. Para ver una lista puede visitar nuestra
- página web <a href="http://www.squirrelmail.org" target=_top>www.squirrelmail.org</a>.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- ¿Qué es el webmail?
- </title>
- <description>
- <p>
- En el caso de SquirrelMail, se trata de una herramienta para dar
- acceso a su correo usando el protocolo IMAP y a través de la WWW y
- sin apenas trabajo de configuración.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- ¿Donde puedo usar este webmail?
- </title>
- <description>
- <p>
- Desde cualquier navegador de internet. De momento el acceso WAP/WML
- no se encuentra sobre la mesa de diseño.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- ¿Para qué usar webmail en vez de un cliente estandar de correo?
- </title>
- <description>
- <p>
- Posiblemente el webmail no sea un sustituto completo para los
- clientes de correo tradicionales, ¡aunque nunca se sabe! En cualquier
- caso el webmail nos dá la libertad de consultar nuestro correo desde
- cualquier punto, aunque este se encuentre centralizado en el servidor,
- sin necesidad de instalar y después configurar clientes de correo.
- De esta manera tendremos acceso a nuestro correo desde cualquier
- navegador que encontremos conectado a internet, complementando
- nuestro cliente de correo de casa.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- ¿Como funciona este chisme?
- </title>
- <description>
- <p>
- SquirrelMail utiliza el protocolo IMAP, sobre el que puede encontrar
- más información en la dirección <A HREF="http://imap.org"/>http://imap.org/</A>.
- El programa utiliza sus propias funciones IMAP, evitando las internas
- de PHP4, evitando que los instaladores tengan que preocuparse de
- si su PHP está compilado con estas funciones o no.
- </p>
- </description>
-</section>
+++ /dev/null
-<chapter>
- <title>
- Direcciones
- </title>
- <summary>
- La agenda de direcciones puede ahorrar mucho tiempo y pulsaciones
- de tecla. Puede introducir las direcciones de las personas a las
- que escriba habitualmente y volver a usarlas una y otra vez.
- </summary>
- <description>
- <p>
- La agenda de direcciones es una característica ideal para ahorrar tiempo.
- Las direcciones que se empleen con frecuencia pueden almacenarse aquí.
- Los servidores LDAP (Usados a menudo en empresas y universidades para
- poner a disposición de todos las direcciones del personal) también están
- soportados.
- </p>
- <p>
- Si su navegador permite Javascript puede activar las libretas de
- direcciones basadas en java en el menu de opciones. También existe la
- posibilidad de utilizar listas confeccionadas en HTML puro, de
- manera que puedan ser empleadas en navegadores sin Javascript.
- </p>
- </description>
-</chapter>
-
-<section>
- <title>
- Apodo
- </title>
- <description>
- <p>
- Ponga el nombre con el que se refiera familiarmente a la persona. Algo
- que le permita asociarlo rápidamente con el propietario de la dirección
- de correo al que pertenezca. Recuerde que debe de ser único.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Correo Electrónico
- </title>
- <description>
- <p>
- Debe contener la dirección de correo completa de la persona. El contenido
- no puede improvisarse. Una dirección de correo electrónico se compone de
- tres partes: primero del identificador del destinatario, como por ejemplo
- "johnq", le sigue el nombre de sección de su dominio precedido de una
- arroba (@), por ejemplo "tayloru", finalmente el dominio tope precedido
- por un punto, que puede ser algo así como "edu", "es", "com", "net", etc.
- Si ponemos todo junto obtenemos algo así como "johnq@tayloru.edu". Si
- introduce mal este dato es probable que le devuelvan todo lo que le
- escriba.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Información
- </title>
- <description>
- <p>
- Este campo también puede emplearse para introducir algún dato que
- permita recordar quien es la persona a la que pertenece. Está pensado
- para ser más largo que el "Apodo", asimismo puede repetirse por lo que
- puede emplearse para introducir el nombre de la empresa a la que
- pertenece.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Editar o Borrar Seleccionados
- </title>
- <description>
- <p>
- Estos dos botones permiten editar o borrar respectivamente las
- direcciones seleccionadas mediante un visé en el recuadro que las
- precede. Recuerde que solo puede marcar una dirección a la vez en
- el caso de la edición.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Agregar Dirección
- </title>
- <description>
- <p>
- Rellene los campos listados, los tres primeros son obligatorios (Apodo,
- Dirección y Nombre). Los demás, Apellidos e Información Adicional
- pueden omitirse.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- LDAP
- </title>
- <description>
- <p>
- LDAP es un protocolo orientado a centralizar el almacenamiento y
- acceso remoto de información. Una universidad, por ejemplo, puede
- utilizar LDAP como único lugar en el que se centraliza el suministro
- de la información relativa a estudiantes, profesorado y direcciones
- de correo electrónico de la facultad. Si Squirrelmail se configura
- para acceder al servidor LDAP de la universidad, será posible consultar
- desde el mismo todas las direcciones del campus junto con las que
- se hayan dado de alta manualmente desde el Squirrel.
- </p><p>
- El empleo de LDAP bajo Squirrelmail resulta tremendamente útil ya que
- <i>combina</i> su libreta local de direcciones con servidores de
- direcciones LDAP como si fuera un único listín.
- </p><p>
- El LDAP puede configurarse para emplear cualquier servidor LDAP, pero
- también puede desactivarse del todo. Tendrá que preguntar al
- administrador de su sistema acerca de esta posibilidad si tiene
- preguntas más específicas.
- </p><p>
- La configuración del LDAP solo puede hacerse por personas con derechos
- de administración sobre el sistema, puesto que afecta a todo el
- servicio en su conjunto.
- </p>
- </description>
-</section>
+++ /dev/null
-<chapter>
- <title>
- Introducción a SquirrelMail
- </title>
- <summary>
- SquirrelMail es un sistema que permite comprobar su correo mediante
- el uso de la "World Wide Web" (www).
- </summary>
- <description>
- <p>
- ¿Qué es exactamente <A HREF="http://www.squirrelmail.org/index.php3?from=1">SquirrelMail</A>?
- Se trata de un interface, o cliente, de correo escrito en
- <A HREF="http://www.php.net">PHP4</A>.
- Se ha diseñado para permitir acceso al correo a través de su servidor
- desde cualquier parte del mundo empleando la "web". Puede obtener más
- información sobre como trabaja y el protocolo IMAP en
- <A HREF="http://imap.org">imap.org</A>.
- </p>
- </description>
-</chapter>
-
-<section>
- <title>
- Lo Básico
- </title>
- <description>
- <p>
- Si solo tiene una pregunta rápida debería de mirar primero en FAQ,
- fichero de preguntas frecuentes.
- </p>
- <p>
- Squirrelmail está estructurado en dos segmentos principales llamados
- "frames" o marcos. El marco de la izquierda muestra la lista de
- carpetas suscritas. Puede encontrar mas ayuda sobre el marco
- izquierdo en el apartado de "Carpetas" de la ayuda.
- </p>
- <p>
- A la derecha se produce la mayor parte de la acción. En la parte superior
- está la barra de menu. La opción "Desconectarse" le sacará de forma
- segura del programa. "Carpeta Actual" muestra la carpeta que se
- encuentra activa, la carpeta por omisión al conectarse es INBOX, que
- se corresponde con la bandeja de entrada.
- </p>
- <p>
- En la barra de menú bajo la opción de desconexión hay una fila de
- opciones de menu:
- <ul>
- <li><b>Componer</b> - Redactar y enviar mensajes que pueden contener ficheros adjuntos.
- <li><b>Direcciones</b> - Contiene su lista de direcciones.
- <li><b>Carpetas</b> - Permite manipular carpetas, desde aquí puede borrar, crear, renombrar, suscribirse y darse de baja de las distintas carpeta de correo.
- <li><b>Opciones</b> - Para ajustar las distintas opciones de Squirrelmail.
- <li><b>Buscar</b> - Con esta herramienta puede localizar un criterio determinado en su correo.
- <li><b>Ayuda</b> - ¡Ya está aquí!
- </ul>
- </p>
- </description>
-</section>
+++ /dev/null
-<chapter>
- <title>
- Componer
- </title>
- <summary>
- Con esta opción puede enviar e-mails a distintas personas desde
- SquirrelMail.
- </summary>
- <description>
- <p>
- La opción de menú "Componer" le llevará a una nueva página donde
- encontrará varios campos para rellenar y unos cuantos botones.
- Dependiendo del modo al que llegue a esta ventana puede que
- algunos campos ya estén rellenos a la entrada.
- </p>
- </description>
-</chapter>
-
-<section>
- <title>
- Para
- </title>
- <description>
- <p>
- El primer campo <b>Para:</b> contendrá la dirección del destinatario
- del correo. Puede introducir todas las direcciones que quiera, siempre
- vayan separadas por comas. También es posible rellenar este campo
- pulsando el botón "Direcciones". No se preocupe si la dirección se
- sale del ancho visible del campo, podrá desplazarse con las flechas
- y observar como el contenido desfila a la izquierda y a la derecha
- hasta mostrar el contenido completo.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Cc
- </title>
- <description>
- <p>
- El siguiente campo <b>CC:</b> es una abreviatura para <b>C</b>on
- <b>C</b>opia para. Este campo contiene las direcciones de las
- personas para las que desea que se les mande una copia del
- mensaje. Funciona de una manera similar al campo <b>Para:</b>, solo
- que debería de contener receptores a los que se les quiera informar
- de un tema sin tratarse de las personas directamente involucradas
- por el propio mensaje.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Bcc
- </title>
- <description>
- <p>
- BCC permite indicar copias "ciegas". Dicho de otra manera, las personas
- indicadas en este campo recibirán una copia del mensaje sin que las
- personas indicadas en los dos campos anteriores lo sepan.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Asunto
- </title>
- <description>
- <p>
- Procure elejir un asunto clarificador para su mensaje, esto le
- ahorrará tiempo a todo el mundo.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Botón "Direcciones"
- </title>
- <description>
- <p>
- Este botón abre la libreta de direcciones precedida por un pequeño
- buscador. Puede introducir algún texto en el campo "Buscar por"
- para obtener direcciones relacionadas. Si desea visualizar todas
- las direcciones disponibles introduzca un espacio y pulse el botón
- de buscar. La libreta de direcciones merece su propia sección de
- ayuda, aunque puede encontrar más información en el capítulo de
- "Direcciones".
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Cuerpo del Mensaje
- </title>
- <description>
- <p>
- El rectángulo grande debe contener el cuerpo del mensaje. Si se
- ha elejido una firma en las opciones esta aparecerá dentro de
- manera predeterminada. Este apartado es el que contiene el mensaje
- propiamente dicho.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Adjunto
- </title>
- <description>
- <p>
- Al final de la página está el campo "Adjunto:", que permite adjuntar
- un fichero a su correo. El fichero deberá ser accesible desde su
- máquina. El botón de examinar le permitirá buscar más fácilmente
- el fichero, aunque también puede escribir a mano la ubicación y
- el nombre del fichero si los sabe. Una vez el campo relleno pulse el
- botón de agregar para que el fichero quede vinculado al email.
- Este proceso puede tardar un poco en función del tamaño y la
- velocidad de conexión, puesto que ese momento el fichero se manda
- al servidor para que se encuentre disponible en el momento del
- envio. Notese que algunos servidores tienen limitado el tamaño del
- fichero, y en caso de sobrepasarlo se le comunicará con un mensaje
- de error.
- </p>
- <p>
- Una vez adjuntado algún fichero este se mostrará junto a una casilla
- de validación que permitirá borrar posteriormente a voluntad los
- ficheros adjuntados.
- <p>
- </description>
-</section>
+++ /dev/null
-<chapter>
- <title>
- Carpetas
- </title>
- <summary>
- Puede almacenar sus mensajes en distintas carpetas para
- organizarse mejor.
- </summary>
-</chapter>
-
-<section>
- <title>
- Carpetas Suscritas y Panel Izquierdo
- </title>
- <description>
- <p>
- Las carpetas de correo a las que está suscrito están listadas
- en el área de color izquierda. Este panel puede refrescarse
- automáticamente a intervalos predeterminados en la página
- de opciones, aunque puede refrescarse manualmente pulsando sobre
- el enlace que aparece debajo del título del panel izquierdo.
- </p><p>
- La primera carpeta, INBOX, contiene los mensajes recibidos,
- y a su derecha entre paréntesis, si los hay, el número de mensajes
- que aun no se han <i>leido</i> la última vez que se refresco este
- panel. Bajo esta carpeta pueden haber una o más carpetas, según
- la configuración de cada uno.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Borrar
- </title>
- <description>
- <p>
- Puede borrar cualquiera de las carpetas que se muestra a la
- izquierda de botón de borrar. Esta lista no tiene porque
- contener todas las carpetas existentes, ya que las carpetas
- especiales no pueden borrarse (INBOX, etc.)
- </p>
- </description>
-</section>
-
-
-<section>
- <title>
- Crear
- </title>
- <description>
- <p>
- Puede crear carpetas solo con indicar el nombre de la misma y pulsando
- el botón de crear. Puede colocar una carpeta por debajo de otra, en
- cuyo caso deberá de especificar la carpeta "madre" que a su vez
- habrá sido creada activando la opción de : "Permitir a esta carpeta
- tener subcarpetas".
- </p>
- <p>
- On some mail servers, there are two types of folders.
- One that contains messages, and one that
- contains folders. You may see an option called "Let this folder contain
- subfolders." If you do and you check that, the folder you create will
- only be able to contain folders and not any messages. Otherwise, you
- will only be able to store messages in it and not folders.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Renombrar
- </title>
- <description>
- <p>
- Puede renombrar todas las carpetas mostradas en el desplegable.
- Notese que las carpetas especiales no pueden renombrarse.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Desubscribirse/Subscribirse
- </title>
- <description>
- Definiciones:<br>
- <i>Subscribirse</i>: Registra una carpeta en el servidor de correo, permitiéndole verla en la lista de carpetas.<br>
- <i>Desubscribirse</i>: Lo contrario de subscribirse, da de baja una carpeta del servidor de correo.<br>
- <br><p>
- Puede elejir tantas carpetas como quiera, y luego pulsar sobre el
- botón correspondiente para agregar o quitar carpetas. Verá como las
- carpetas pasan de una caja a la otra cuando lo haga. Permitiéndole
- revertir la operación a voluntad.
- </p>
- </description>
-</section>
+++ /dev/null
-<chapter>
- <title>
- Indice de Mensajes
- </title>
- <summary>
- Aunque suene complejo solo se trata de la lista de los mensajes
- que hay en una carpeta determinada.
- </summary>
-</chapter>
-
-<section>
- <title>
- El Indice de Mensajes
- </title>
- <description>
- <p>
- Después de seleccionar una carpeta, se le llevará en el marco de la
- derecha al índice de mensajes. Consiste en una lista de los mensajes
- contenidos por la carpeta seleccionada. Bajo la barra superior de
- menú se le indica el número y posición de los mensajes que está
- visualizando.
- </p><p>
- Por ejemplo: Viendo mensajes <B>20</B> a <B>30</B> (45 total).
- </p><p>
- Notese que el número total de mensaje difiere del número de mensajes
- no leidos que aparece entre paréntesis a la derecha del nombre de
- la carpeta en el marco izquierdo.
- </p><p>
- Le sigue una barra con un desplegable y dos botones. El desplegable
- permite indicar una carpeta de destino para todos los mensajes que se
- encuentren marcados con un visé antes de pulsar el botón "Mover".De manera
- similar funciona el botón de "Borrar" que eliminaría los mensajs marcados
- al pulsarlo.
- </p><p>
- A continuación tenemos una barra con tres campos: De, Fecha y Asunto.
- Estos encabezados separa el índice en tres columnas. Lógicamente De
- contiene el remitente del mensaje, Fecha la fecha en la que se envió y
- Asunto el tema del mensaje. <b>Nota:</b> Entre las columnas de Fecha
- y Asunto hay una pequeña columna sin encabezado que puede contener
- "+", "!" o "A". "+" Significa que el mensaje contiene ficheros
- ajuntos, "!" que el mensaje es urgente y "A" que usted ya ha contestado
- el mensaje.
- </p><p>
- Solo queda la lista en si. Notará que los mensajes no leidos aparecen
- en <b>negrita</b> mientras que los demás están en letra normal. Para cambiar
- el orden de los mensajes pulse sobre el símbolo a la derecha del encabezado
- por el que quiera ordenar de forma natural, o una segunda vez para orden
- inverso, verá como el símbolo cambiará en función del orden.
- </p>
- </description>
-</section>
+++ /dev/null
-<chapter>
- <title>
- Opciones
- </title>
- <summary>
- Puede alterar el aspecto y la manera de responder de Squirrelmail
- cambiando las distintas opciones de esta sección.
- </summary>
- <description>
- <p>
- Una de las grandes ventajas de Squirrelmail es el gran nivel de
- personalización del que dispone. Dependiendo de su configuración,
- podrá disponer de una gran variedad de temas de colores, idiomas,
- carpetas y otras posibilidades. Todo esto puede alterarse sin
- afectar a los usuarios del sistema. Las opciones se dividen en
- cuatro grandes apartados: Información Personal, Preferencias de
- Pantalla, Resaltado de mensajes y Preferencia de Carpetas.
- </p>
- </description>
-</chapter>
-
-<section>
- <title>
- Información Personal
- </title>
- <description>
- <b>Nombre Completo</b><br>
- Debería de contener su nombre completo. Por ejemplo: Juan Pérez. Este
- es el campo que se le mostrará a los destinatarios de sus mensajes.
- Si este campo no se rellena los destinatarios verán su dirección
- de correo, por ejemplo: "jperez@midominio.org".
- <br><br>
-
- <b>Dirección de Correo Electrónico</b><br>
- <i>Opcional</i> - Si su dirección de correo es distinta a la que se
- le asigna automáticamente cámbiela aquí.
- <br><br>
-
- <b>Responder a</b><br>
- <i>Opcional</i> - Esta será la dirección a la que se remitirá las
- contestaciones a sus mensajes. Esto es útil si quiere recibir las
- contestaciones a una dirección distinta desde la que emite sus
- mensajes, por ejemplo si utiliza el correo del trabajo pero quiere
- que le contesten a la de casa.
- <br><br>
-
- <b>Firma</b><br>
- <i>Opcional</i> - Las firmas se adjuntan al final de todos los mensajes
- que mande, siempre y cuando tenga marcado el visé "Usar una firma?" y
- se encuentre relleno el campo de texto de la firma.
- <br><br>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Preferencias de pantalla
- </title>
- <description>
- <b>Tema</b><br>
- Squirrelmail dispone de distintos temas de colores para cambiar el
- aspecto cromático del mismo.
- <br><br>
-
- <b>Idioma</b><br>
- Si desea alterar el idioma con el que Squirrelmail interactua con usted
- puede hacerlo elijiendo un idioma distinto de este desplegable. Nótese
- que esto no va a traducir por usted los mensajes que reciba.
- <br><br>
-
- <b>Usar JavaScript o HTML en la lista de contactos?</b><br>
- Una de las metas auto impuestas a la hora de realizar Squirrelmail ha
- sido no emplear Javascript en ninguna de las páginas. Sin embargo,
- algunos de nuestros desarrolladores han programado un excelente buscador
- para el libro de direcciones que usa Javascript. En vez de quitarlo
- hemos optado por darle la posibilidad de activarlo, o no, bajo su
- criterio. Aunque la versión Javascript sin duda le funcione perfectamente,
- si no sabe de que trata esto puede usar la versión HTML sin perjuicio.
- <br><br>
-
- <b>Numero de mensajes a indexar</b><br>
- Es el número máximo de mensajes a mostrar por página. Pasado este
- número se mostrarán unos enlaces de "Anterior" y "Siguiente" para
- ir alternando las páginas.
- <br><br>
-
- <b>Acomodar textos entrantes a</b><br>
- Contiene el número de caracteres permitidos antes de saltar de línea.
- Esto evita que algunos mensajes se salgan por la derecha de la
- pantalla. 86 suele ser un valor aceptable, pero puede cambiarlo
- si lo desea.
- <br><br>
-
- <b>Tamaño de la ventana del editor</b><br>
- ¿Como de ancho le gustaría que fuera la caja de edición de mensajes? Este
- es el número de caracteres que podrá escribir antes de que salte de
- línea.
- <br><br>
-
- <b>Ancho de la columna de la lista de carpetas</b><br>
- Puede alterar el ancho del marco de la lista de carpetas cambiando
- el valor de esta opción.
- <br><br>
-
- <b>Actualizar automáticamente la lista de carpetas</b><br>
- Squirrelmail puede refrescar automáticamente la lista de carpetas
- del marco izquierdo, lo que permite actualizar el número de mensajes
- no leidos de cada carpeta (entre paréntesis a la derecha del nombre
- de la carpeta).
- <br><br>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Resaltado de Mensajes
- </title>
- <description>
- La idea para esto vino de que si usted está suscrito a muchas listas
- de correo, es realmente dificil de donde viene cada uno de los mensajes.
- Con el resaltado de mensajes puede cambiar el color de fondo de los
- mensajes en función de su procedencia.
- <br><br>
-
- Pulse [Nuevo] para crear un nuevo resaltado, o [Edit] para cambiar
- uno que ya exista, las opciones aparecerán a continuación.
- <br><br>
-
- <b>Nombre para identificarlo</b><br>
- Se trata de una etiqueta que permite identificar lo que está viendo.
- Si por ejemplo quiere resaltar mensajes de su madre, debería de
- llamarlo algo así como "De Mama".
- <br><br>
-
- <b>Color</b><br>
- Puede seleccionar el color de tres maneras distintas, por su nombre, por
- código hexadecimal o por su aspecto. Pulse sobre el círculo que corresponda
- con su elección.
- <br><br>
-
- <b>Coincidencia</b><br>
- Elija del desplegable lo que desea buscar y en el recuadro de texto el
- texto que quiere comparar, de manera que aquellos mensajes que cumplan
- esta condición se resaltarán con el color elejido.
- <br><br>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Preferencias de Carpetas
- </title>
- <description>
- <b>Ubicacion de Carpetas</b><br>
- Esta opción no existe en algunos sistemas, por lo que si no puede verla
- sencillamente ignore esto. En otros sistemas esta opción es muy
- necesaria ya que determina la ubicación de las carpetas de correo
- desde su directorio personal. Si no sabe lo que es déjelo como está
- o pregunte a su administrador.
- <br><br>
-
- <b>Papelera</b><br>
- Puede elejir cual es la carpeta de destino de los mensajes borrados.
- Si no quiere que los mensajes se muevan a la papelera cuando los borre
- elija: No usar papelera.
- <br><br>
-
- <b>Elementos enviados</b><br>
- Puede conservar una copia de los mensajes enviados en la carpeta que
- usted aquí indique, a no ser que elija "No usar elementos enviados".
- <br><br>
-
- <b>Notificaciòn de mensajes no leidos</b><br>
- Esta opción especifica como deben notificarse en la lista de carpetas
- los mensajes que aun no se han leido. Puede seleccionar "No advertir"
- para que no se haga ninguna comprobación, o "Solo Bandeja de entrada"
- para localizar mensajes nuevos solo en la bandeja de entrada o,
- finalmente, puede seleccionar "Todas las carpetas" para que se
- comprueben todas las carpetas a costa de algo de velocidad de
- refresco.
- <br><br>
-
- <b>Tipo de Notificación de mensajes no leidos</b><br>
- Puede elejir entre mostrar solo los mensajes que no se han leido
- o los que no se han leido junto con el total.
- <br><br>
- </description>
-</section>
+++ /dev/null
-<chapter>
- <title>
- Leer un correo electrónico
- </title>
- <summary>
- Una de las habilidades más básicas de un cliente de correo consiste
- en la posibilidad de leer los correos electrónicos. Sin embargo
- SquirrelMail dispone de una serie de características para
- la lectura de los mensajes que describimos a continuación.
- </summary>
- <description>
- <p>
- Haga click en el tema de un mensaje en concreto para mostrarlo.
- Comprobará que las direcciones web y de correo aparecen como
- enlaces, por lo que puede pulsarlos para abrir una página
- o escribir un correo. También resulta útil la codificación de
- colores que se emplea para diferenciar las contestaciones de
- los fragmentos del mensaje original, destacados por un ">". Asimismo
- se presenta una nueva barra de opciones separada en tres secciones,
- la primera a la izquierda para volver a la lista o borrar el mensaje,
- la del medio para avanzar o retroceder en la lista, y la de la
- derecha para reenviar o responder al correo.
- </p>
- </description>
-</chapter>
-
-<section>
- <title>
- Lista de Mensajes
- </title>
- <description>
- <p>
- Pulse este enlace para volver a la lista de mensajes a la que
- pertenece el mensaje presentado.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Borrar
- </title>
- <description>
- <p>
- Pulse este enlace para borrar el mensaje en curso. También se borrarán
- todos los ficheros adjuntos que pudiera tener el e-mail. Si no quiere
- perder estos ficheros descárguelos previamente.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Navegación
- </title>
- <description>
- <p>
- Los botones de navegación se encuentran en el medio del menú. Tanto
- Anterior como Siguiente solo aparecerán subrayados si es posible
- moverse en la dirección indicada.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Siguiente
- </title>
- <description>
- <p>
- Pulse este enlace para pasar al correo siguiente. Si el enlace no
- estuviera activo significa que no hay más mensajes a continuación.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Reenviar
- </title>
- <description>
- <p>
- A la derecha, el enlace de "Reenviar" abre la página para componer
- mensajes con el mensaje previamente visualizado en el texto del
- mensaje precedido por el texto: -------- Mensaje Original --------
- y los datos de cabecera del mensaje. El asunto contiene el asunto
- original precedido por las letras Fwd. También se respetarán los
- ficheros adjuntos si los tuviera.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Responder
- </title>
- <description>
- <p>
- Pulse este enlace para contestar al remitente del mensaje que está
- visualizando. El asunto original se precederá de las letras Re: y
- el texto original se precederá por el símbolo ">" para poder respetar
- el contexto del mensaje a la hora de responder. Si ve líneas del
- mensaje original que no estuvieran precedidas por el mencionado
- símbolo esto se debe a que la longitud de corte de línea es superior
- al ancho de edición y el texto ha sobresalido por la derecha. Esto
- puede ajustarse mediante la opción de visualización: "Acomodar
- textos entrantes a".
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Responder a todos
- </title>
- <description>
- <p>
- Hace básicamente lo mismo que "Responder", solo que todas las
- direcciones que aparecen en la cabecera del mensaje recibirán una
- copia de la respuesta.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Ver encabezado completo
- </title>
- <description>
- <p>
- Permite visualizar la cabecera completa del mensaje. Incluye el
- camino recorrido por el mensaje así como múltiple información
- sobre el mensaje.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Bajar este mensaje como un archivo
- </title>
- <description>
- <p>
- En la parte de abajo, justo por encima de la barra inferior se
- encuentra este enlace, que permite almacenar una copia del mensaje
- en formato de texto en el disco duro de su ordenador.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- Ficheros adjuntos
- </title>
- <description>
- <p>
- Todos los ficheros que hayan sido adjuntados al mensaje se mostrarán
- al final del mismo mediante una serie de enlaces con el nombre de
- los ficheros. A la derecha del enlace puede verse el tamaño, el tipo
- del fichero y un nuevo enlace llamado "descargar". Mientras que el
- enlace de la izquierda se destina más bien a la visualización del
- contenido del fichero, el de la derecha sirve para guardar una copia
- del archivo en su disco duro.
- </p>
- </description>
-</section>
+++ /dev/null
-<chapter>
- <title>
- Buscar
- </title>
- <summary>
- Busca un criterio determinado en una carpeta.
- </summary>
- <description>
- <p>
- Esta es una útil herramienta que permite buscar en una carpeta
- determinada un criterio dado que se compara con los distintos
- campos de cabecera de los mensajes.
- </p>
- </description>
-</chapter>
-
-<section>
- <title>
- Generalidades
- </title>
- <description>
- <p>
- Simplemente elija la carpeta en la que quiera buscar, teclee el
- criterio de búsqueda y la parte del mensaje que quiere buscar. Cuando
- pulse "Buscar", la lista de mensajes que coincidan con su criterio se
- listarán debajo de los campos de búsqueda. Puede elejir el mensaje
- que desee ver, y leerlo como si se tratase de una carpeta normal
- y corriente.
- </p>
- <p>
- Tome nota de que cuando se encuentra dentro de una carpeta leyendo
- mensajes, al pulsar el enlace de búsqueda será remitido automáticamente
- a buscar dentro de esa misma carpeta.
- </p>
- </description>
-</section>
-
-<section>
- <title>
- ¿Qué buscar?
- </title>
- <description>
- <p>
- A la derecha del campo de búsqueda hay un desplegable en el que puede
- seleccionar el sitio en el que desea hacer la búsqueda. A sabe:
- Cuerpo, Todos lados, Asunto, De, Cc y Para.
- </p>
- <p>
- <b>Cuerpo</b> - El cuerpo del mensaje es la parte que contiene el
- texto propiamente dicho, y es el principal lugar donde localizar
- información importante.
- </p>
- <p>
- <b>Todos lados</b> - Busca en todas partes, incluyendo la cabecera
- completa del mensaje. A no ser que esté seguro de lo que necesita
- este parámetro seguramente no lo es ya que puede devolver información
- inesperada.
- </p>
- <p>
- <b>Asunto</b> - Busca el asunto de todos los mensajes.
- </p>
- <p>
- <b>De</b> - De quien es el mensaje. Nótese que este campo puede
- contener más información de la mostrada. Un campo "De" normal contiene
- el nombre y la dirección electrónica del remitente, aunque normalmente
- SquirrelMail solo muestra el nombre. Por lo tanto también se listarán
- aquellos mensajes cuya dirección electrónica coincida con el criterio
- de búsqueda.
- </p>
- <p>
- <b>Para</b> - Dirección de destino del email. Aunque normalmente es
- la suya, también puede contener múltiples direcciones cuando el
- mensaje se ha mandado a varias personas a la vez.
- </p>
- <p>
- <b>Cc</b> - Igual que "Para", solo que contiene las personas que han
- recibido copia del mensaje.
- </p>
- </description>
-</section>